Feminicidio, narrativas mediáticas e inteligencia artificial

Helena Suárez Val

11:00 EST/10:00 CST/9:00 CDMX/12:00 ARG

Por Zoom

Inscripción https://tinyurl.com/riaf0110

El proyecto Datos Contra Feminicidio (DCF) hace 5 años colabora con la comunidad de activistas, investigadoras, periodistas y otras personas que enfrentan el feminicidio desde el trabajo con datos. Esta colaboración ha incluído el co-diseño de herramientas de aprendizaje automático (machine learning) para facilitar la tarea de monitorear casos de feminicidio a través de los medios. Las narrativas mediáticas sobre los feminicidios y la violencia por razones de género juegan un papel fundamental 1) para enmarcar esta violencia como un problema social estructural y sistémico, 2) como un medio para mantener casos específicos en la agenda pública y presionar por justicia, 3) como fuente de datos para activistas que monitorean esta violencia. Sin embargo, cuando no tiene perspectiva de género, la cobertura puede causar más daño, por ejemplo, revictimizando a las mujeres y sus familias, invisibilizando las causas estructurales o contribuyendo a la negligencia estatal y a la inacción pública. Frente a este problema nos preguntamos: ¿es posible diseñar herramientas tecnológicas que faciliten una cobertura periodística de la violencia por razones de género más cuidadosa y responsable? En esta charla realizaré una breve introducción a las herramientas de DCF y a un nuevo proyecto con DISCO Lab (Universidad de Brown), donde proponemos desarrollar un proceso feminista y participativo para diseñar herramientas de inteligencia artificial en torno a la cobertura periodística de los casos de feminicidio.

Helena Suárez Val es investigadora académica, activista feminista, desarrolladora web, mapeadora y productora de comunicación social. En 2015 comenzó Feminicidio Uruguay, una base de datos y un mapa donde se registran casos de feminicidio reportados en los medios. En 2019 co-fundó, junto a Catherine D'Ignazio (Data+Feminism Lab, MIT) y Silvana Fumega (Global Data Barometer), el proyecto Datos Contra Feminicidio, con el objetivo de apoyar a la comunidad de activistas, académicas, periodistas y otras personas que trabajan con datos como estrategia para enfrentar la violencia por razones de género.

Next
Next

Panel: Políticas de género en las Américas: avances, retrocesos y resistencias